F.P.A
“Estudio de la biodiversidad de abejas nativas de la Región del Maule y sus interacciones ecológicas”
LÍNEA TEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN: Conservación de la Biodiversidad.
FINANCIA: Fondo de Protección Ambiental (FPA) – Ministerio del Medio Ambiente.
ORGANISMO EJECUTOR: Universidad Católica del Maule.
ORGANISMOS ASOCIADOS:
- Corporación Nacional Forestal CONAF
- Ilustre Municipalidad de San Clemente
- Ilustre Municipalidad de Talca
- Escuela Básica Talca (Talca)
- Colegio Constitución (Constitución)
- Colegio Inglés (Talca)
PROBLEMÁTICA
Las abejas en general tienen un rol muy importante en el ecosistema como agentes polinizadores tanto de la flora nativa como de cultivos agrícolas. En Chile, se ha determinado a la fecha, la existencia de 426 especies de abejas nativas, sin embargo, se ha observado que algunas poblaciones de estas especies han disminuido, debido principalmente a la perturbación de sus hábitats. En particular, en la Región del Maule no se cuenta con información de base sobre abejas nativas polinizadoras.
Por lo anterior, la investigación y divulgación del rol, que las abejas nativas pudiesen desempeñar en la polinización de especies nativas, así como la protección y conocimiento de sus hábitats se hace fundamental.
OBJETIVO DEL PROYECTO
Estudiar las abejas nativas polinizadoras de la Región del Maule y sus relaciones ecológicas con la vegetación nativa de la Región del Maule, caracterizando taxonómicamente los ejemplares encontrados y describiendo su hábitat, biología y estado actual de conservación, para finalmente divulgar los resultados por medio de la vinculación con actores sociales tanto a nivel regional como nacional
ACTIVIDADES CONTEMPLADAS:
- Censos y colecta de ejemplares durante el periodo de floración, para su posterior identificación.
- Construcción de materiales de nidificación y análisis de nidos preestablecidos.
- Estudio del hábitat y descripción de asociaciones ecológicas abeja-flor.
- Desarrollo de talleres a estudiantes de colegios y agrupaciones comunitarias.
- Jornadas de capacitación y clases magistrales de especialistas a profesores y estudiantes.
LUGARES DE TRABAJO:
Se han establecido como áreas de estudio del proyecto tres zonas geográficas relevantes desde el punto de vista de la conservación de la biodiversidad:
- Reserva Nacional Altos de Lircay, ubicada en la precordillera de la Región del Maule.
- Parque Tricahue, inserto en la precordillera de la Región del Maule, en el sector de Armerillo.
- Humedales de Putú, ubicado en el camino que une Iloca con Constitución, en plena Cordillera de la Costa de la Región del Maule.
La importancia de este proyecto es conocer la biodiversidad de abejas nativas, conocer su hábitat y educar las nuevas generaciones.