FIC-R


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FIC:

“Transferencia y desarrollo de unidad suplementaria de polinización”.

LÍNEA TEMÁTICA DE LA INVESTIGACIÓN:

Ecología aplicada

FINANCIA:

Fondo FIC – R del Gobierno Regional del Maule

ORGANISMO EJECUTOR:

Universidad Católica del Maule

ORGANISMOS ASOCIADOS:

Clínica Universidad Católica del Maule, Agrícola Ocoa Ltda, Agrícola Los Cerezos Ltda, José Manuel Guzmán Guerrero.


PROBLEMÁTICA

Considerando que la producción frutícola depende de la ocurrencia de varios procesos concatenados entre los que se encuentra la polinización, se debe señalar que bajo las condiciones imperantes en Chile, no existe un conocimiento acabado sobre este importante proceso biológico que debe ser manejado en función de la máxima obtención de fruta. La escasa oferta tecnológica existente en este ámbito productivo, deriva en el uso de técnicas de polinización surgidas como aproximaciones experimentales a una mayor eficiencia por parte de productores y apicultores. Los demandantes actuales de la tecnología están representados por numerosos agricultores, empresas y organizaciones, caracterizadas por estar en permanente búsqueda y rescate de tecnología que les permita mantenerse como líderes productivos a nivel nacional. Además, existe una demanda potencial representada por todos los productores y empresas involucradas en el proceso de exportación. Se suma al requerimiento tecnológico un gran número de apicultores que prestan servicios de polinización de cultivos y que deben movilizar sus abejas a lo largo de todo el país al existir un manifiesto déficit de colmenas para este fin.


El ámbito más conocido de la apicultura en Chile es su contribución a la producción y exportación de miel, sin embargo de manera menos reconocida y visible, está el rol polinizador de las abejas de miel, sin embargo de manera menos reconocida y visible, está el rol polinizador de las abejas en la producción frutícola y su potencial exportación, como también en la mantención de la biodiversidad botánica. Siendo Chile un importante productor de fruta a nivel mundial, la producción de manzana, kiwi, peral, cerezo, ciruelo y palto no alcanza los rendimientos promediosque se obtienen a nivel mundial, explicando estos resultados a través de una deficiente polinización producto de las condiciones agro ecológicas del huerto, del uso de colmenas de abejas con problemas sanitarios y falta de profesionalización respecto al uso de las abejas para que cumplan bien su rol de polinización, entre otras variables importantes.

 


OBJETIVO DEL PROYECTO 

Desarrollar una Unidad Suplementaria de Polinización basada en la crianza y masificación de a lo menos una especie de abeja nativa, que permita incrementar la producción en el sector agrofrutícola.


ACTIVIDADES CONTEMPLADAS 

  • Salida a terreno a huertos de Cerezos y Arándanos de la VII Región, y Paltos de la V Región.
  • Formación de una colección de referencia del material entomológico colectado.
  • Determinación de la fenología Floral de las variedades frutales presentes en huertos seleccionados.
  • Observación del comportamiento recolector de las abejas nativas presentes.
  • Estimación de eficacia polinizadora.
  • Búsqueda y caracterización de sitios de nidificación de abejas nativas seleccionadas.
  • Análisis de nidos de abejas nativas seleccionadas.
  • Estudio de predilección de polen de cerezos, arándanos y paltos.
  • Caracterización de la biología de las especies nativas seleccionadas.
  • Construcción del sistema de nidificación artificial.
  • Obtención de población nativa.
  • Crianza en laboratorio.
  • Diseño y evaluación de protocolo de crianza y masificación de abeja nativa seleccionada.
  • Medición de Eficacia polinizadora de la USP obtenida.
  • Evaluar el máximo rendimiento de las poblaciones.
  • Diseño y prueba de un protocolo de liberación de la USP.

LUGARES DE TRABAJO

Esta investigación se desarrollara principalmente en huertos, aunque también se incluyen sitios silvestres de nidificación y trabajo de laboratorio.

  • Fundo La Esperanza Parcela C. Km 90. Hijuelas.
  • Agrícola Los Cerezos, Camino Romeral Km 0,1 Curicó.
  • Huerto José Guzmán, Hijuela Capellanía s/n Parral.
  • Clínica Universidad Católica del Maule,  Avenida 2 sur N° 1525. Talca.

Con este proyecto se pretende mejorar el servicio de polinización en frutales de importancia para nuestra región y nuestro país, incrementando la producción y la calidad de éstos.

Victor H. Monzón G.

shop giay nuthoi trang f5Responsive WordPress Themenha cap 4 nong thongiay cao gotgiay nu 2015mau biet thu deptoc dephouse beautiful